• Quién soy, que hago, donde estoy parado, y qué es lo que busco

Para pensar el nuevo periodismo

  • Inicio
  • Sociedad
  • Medios y Periodismo
  • Polí­tica
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Fotos
  • Videos
  • Crónicas de viaje

Destacado

Brasil: Un gigante de la alegría

Quilmes: El múltiple contexto

Tandil: Las sierras de la felicidad

Lomas de Zamora: La extensión de la diversidad

Berazategui: "El vidrio" del encanto.


Nicolás del Caño: “Queremos llevar una voz de los trabajadores y la juventud al Congreso”

1 comentario
 03 Oct 2013   Publicado por Juan Ignacio Incardona

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


Nicolás del Caño es candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en Mendoza, y fue la gran “revelación” en las Primarias, ya que obtuvo el tercer puesto, detrás de los partidos tradicionales (UCR y PJ), y las encuestas actuales lo ubican con el doble de intención de voto por lo que estaría llegando al Congreso.

Estudiante de Sociología de 33 años, ya fue candidato a gobernador por el Frente de Izquierda en 2011 en la provincia cuyana. Es oriundo de Córdoba, donde desde los 15 años participó en movilizaciones y conflictos estudiantiles, hasta que en 2005 se mudó a Mendoza por “asuntos de militancia” de su partido, el PTS, y para “ayudar a los compañeros”.

Del Caño puede convertirse en el primer diputado trotskista de la historia de nuestro país. Lo entreviste vía telefónica para conocerlo un poco más, saber cómo piensa y qué propone con su llegada al Parlamento, donde será amplia minoría y estará rodeado de una “casta de políticos” que poco tiene que ver con su forma de ver y entender la realidad y la política en sí (un poco más recortada, la entrevista también fue publicada en Terra):

¿Cómo explicás el avance del Frente de Izquierda en Mendoza y a nivel nacional?

Creo que hay sectores importantes del kirchnerismo que tenían expectativas y la ilusión de que se acerque a la juventud y a la clase trabajadora, y se ha visto que no fue así. Particularmente en Mendoza creo que tiene que ver con lo que nosotros expresamos: la situación de una enorme cantidad de jóvenes que trabajan de manera precarizada. Por eso tomamos la precarización laboral como eje de campaña. También hacemos una denuncia de la casta política, planteando la idea que todos los legisladores ganen lo mismo que una maestra. Creo que se combinan esas cosas, un hartazgo con los partidos patronales; la gente ve que son siempre los mismos y que no hacen nada por la clase trabajadora. Ven que nosotros no tenemos un discurso de ocasión para las elecciones sino que ven que nosotros defendemos la idea que los salarios de los trabajadores sean iguales a la canasta básica. No es un discurso de hoy que cambiamos mañana, como se ve en otros partidos que van de un lado a otro. La gente ve que somos jóvenes, y no parte esa casta de políticos que se atornilla a un puesto y nunca vota una ley a favor de los trabajadores.

¿Cómo es esa construcción que hace la izquierda en el día a día, para la concientización de la clase obrera?

Nosotros participamos en distintas movilizaciones y en lo que es la organización de la clase trabajadora. En el caso de Mendoza ahora hay un conflicto con los trabajadores de la salud y nosotros participamos en las asambleas, en las manifestaciones. Sucede lo mismo con el tema de la minería, y con la trata de personas. Acá en Mendoza se ha convertido en un tema terrible donde desaparecen adolescentes y los casos no se esclarecen. Por ejemplo el caso de la chica Johana Chacón, de Lavalle, donde la mitad de la población es pobre y la Justicia no llega. Esto que vos decís de la concientización nosotros lo trabajamos a diario acompañando estos movimientos como también concurriendo a cada lugar de trabajo de nuestros compañeros, en los colegios y en las universidades, tratando de recuperar los sindicatos, las comisiones, internas, los centros de estudiantes… eso es lo que nosotros hacemos más allá de este momento electoral.

Según las últimas encuestas estas muy cerca de entrar al Congreso, ¿qué implica que un trotskista entre al “parlamento burgués”, algo que para algunos puede ser una contradicción?

Para nosotros no es una contradicción, porque es un lugar desde donde nosotros vamos a dar la batalla por la movilización de los trabajadores, de la juventud, por su organización independiente de cualquier sector patronal. La idea es poner las bancas al servicio de las luchas y los reclamos de los trabajadores y los sectores oprimidos para que se puedan organizar. Yo siempre pongo el ejemplo del 2001. La movilización popular lo volteó a De La Rúa y después vino Duhalde; la izquierda y los trabajadores no estábamos preparados en ese momento para ser una verdadera alternativa. La idea de las bancas es ponerlas al servicio de esas luchas, para cuando llegue el momento, estar preparados, y que la salida no sea a través de esos partidos, como la UCR y el PJ, sino de la izquierda de los trabajadores.

Acerca de la campaña de difamación que hicieron tus rivales del Partido Demócrata, vos dijiste que es porque ‘están nerviosos’, ¿de qué tiene que estar nerviosos “nerviosos”, a qué le tienen que “temer” con el avance de la izquierda?

Ellos representan los intereses de los empresarios, nosotros lo dijimos claramente. Ellos hablan de que es gracioso votar al Frente de Izquierda, pero no debe ser tan gracioso porque una de nuestras banderas es la eliminación de la precarización laboral, y en los últimos meses murieron tres trabajadores en Mendoza por esa precarización. Entonces deben estar nerviosos porque ellos representan los intereses de esos empresarios, y una fuerza política que habla en la campaña de mejorar las condiciones de los trabajadores, y que está todos los días en cada lugar de trabajo y los representa, los debe poner nerviosos. Por otro lado, como se lo dijimos, desde nuestra perspectiva, tiene que haber otro tipo de sociedad, sin explotadores ni explotados, y bueno, eso también los pone nerviosos. Más allá de estas cuestiones ideológicas, los pone nerviosos que van a perder muchas plazas, porque el Frente de Izquierda obtendrá concejales en distintos departamentos, legisladores provinciales y estamos peleando un espacio de diputado nacional. Nuestras consignas no son algo que decimos y declamamos solamente… en Neuquén nuestro compañero Raúl Godoy, que es legislador provincial, gana lo mismo que lo que ganaría en su fábrica. Por eso para ellos es terrible. El Partido Demócrata va a perder muchas bancas y además se levanta una fuerza política de la juventud que va a demostrar que esta casta de políticos se llena los bolsillos a costa del pueblo.

¿Cómo vivís este momento en lo personal, con esta popularización de tu imagen?

Después de las PASO, con los resultados que se dieron, estamos muy contentos, porque uno le pone mucho esfuerzo, mucha voluntad, y bueno, todas las convicciones que uno tiene muchas veces no se ven reflejadas en un apoyo masivo, porque siempre hemos sido minoría. Esto por un lado te llena de orgullo, y por otro implica una responsabilidad muy grande. En lo personal uno no termina de caer con el reconocimiento de la gente y estas cuestiones.

¿Cómo se preparan para octubre?

Estamos enfrentados a aparatos muy fuertes (como la UCR, el PJ y el PDismo), que ya están haciendo todos los preparativos para robarnos las boletas en octubre y hacer todo ese tipo de cosas. Por eso estamos muy focalizados en conseguir fiscales. Estamos planteando que podemos llevar una voz de los trabajadores y de la juventud de Mendoza al Congreso Nacional y necesitamos que nos apoyen con la fiscalización porque el 27 de octubre va a haber cualquier tipo de maniobras contra nosotros.

¿Por allí pasan los ejes centrales del programa que el Frente de Izquierda quiere llevar al Congreso: levantar las banderas de los trabajadores y la juventud?  

Si, centralmente va a ser eso, llevar una voz de los trabajadores y la juventud y combatir las políticas como las que tenemos ahora de reabrir el pago de la deuda, el acuerdo con Chevron, todas políticas en contra de los trabajadores.

    Compartir

Escrito por Juan Ignacio Incardona
Licenciado en periodismo. Cronista de viajes. Autor del libro "África, barriendo fronteras". Co-autor del libro "Viví Cuba" y "Senderos marroquíes". Administrador del sitio de crónicas de viajes Próxima Rotonda (proximarotonda.com.ar). Autor de la muestra de fotoperiodismo "África, barriendo fronteras". Para más detalles de mi forma de pensar y ver el mundo, ver la página "Quién soy, qué hago y dónde estoy parado".


Noticias relacionadas


“Elecciones: trampa para tontos”, de Eduardo Grüner
noviembre 28, 2013

Pobre River
noviembre 14, 2013

Campañas electorales: se desnuda la pobreza de la democracia burguesa
octubre 24, 2013



1 comentario

gra
5 years ago

Log in to reply to this



MUCHA SUERTE PARA EL PRIMER DIPUTADO TROTSKISTA…SE NECESITAN MUCHOS JOVENES COMO NICOLAS PARA CAMBIAR LA VIEJA Y ENQUISTADA POLITICA….JOVENES Q ESTEN A LA PAR DE LOS TRABAJADORES, Q CONOZCAN SUS NECESIDADES…Q BUSQUEN LA IGUALDAD SOCIAL…Y SOBRETODO DESEO DE CORAZON Q NO SEAN ATRAPADOS POR LA CORRUPCION NI LA ENFERMEDAD DEL PODER DE LA Q PADECEN MUCHOS POLITICOS EN ESTE PAIS….ADELANTE Y MUCHA SUERTE….OJALA Q A LO LARGO Y ANCHO DE ESTE PAIS TAN MARAVILLOSO SURJAN MUCHOS JOVENES COMO NICOLAS….LOS NECESITAMOS PARA TENER POSIBILIDADES DE CAMBIOS….



Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.




Panorama Negro ©