• Quién soy, que hago, donde estoy parado, y qué es lo que busco

Para pensar el nuevo periodismo

  • Inicio
  • Sociedad
  • Medios y Periodismo
  • Polí­tica
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Fotos
  • Videos
  • Crónicas de viaje

Destacado

Tandil: Las sierras de la felicidad

Lomas de Zamora: La extensión de la diversidad

Berazategui: "El vidrio" del encanto.

Los mejores colectivos para una buena siesta en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

La solidaridad, un sentimiento común del pueblo argentino.


Lanús: la existencia de la belleza interior

0 comentarios
 14 Sep 2016   Publicado por Juan David Pabon

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


En medio del sur del Gran Buenos Aires (grande, extenso e infinito para recorrer), la ciudad de Lanús es un lugar para disfrutar por sus opciones en gastronomía, comercios, bares, supermercados, deportes, educación, gente amable y vida de barrio. En la actualidad se están presentando inconvenientes relacionados con la seguridad, pero sus lugares de encanto permiten la iluminación en medio de una oscuridad mostrada al exterior.

Lanús es un partido del conurbano bonaerense en el que nacieron personajes famosos y destacados de la Argentina como Gustavo López, periodista deportivo y conductor del programa Un buen momento de Radio La Red en sus dos ediciones; los técnicos Ramón Cabrero y Miguel Ángel Russo; Luis Ventura, periodista de espectáculos; las modelos Jessica Cirio y Floppy Tessouro; Marcela Morelo, cantante, y Germán Denis, delantero goleador en Independiente, Talleres de Remedios de Escalada y Atalanta de Italia.

Entre una hora y una hora y quince minutos están separados los lanusenses del microcentro porteño siempre que vayan en colectivo porque en el tren Roca, con destino a Constitución, o en automóvil la distancia es menor. En este caso los lugares de conexión con la Capital Federal son Puente Alsina, Puente Pueyrredón en Avellaneda y Puente la Noria en Lomas de Zamora hasta la Avenida General Paz. Existe el tren Belgrano Sur con Estaciones en Puente Alsina, Villa Diamante y Villa Caraza.  Los límites o fronteras del partido son Avellaneda, Quilmes y Lomas de Zamora.

Hay muchas maneras de entrar a la ciudad de Lanús en colectivo:

  1. Desde Capital Federal: Las líneas 9, 15, 20, 28, 31, 32, 33, 37, 44, 45, 46, 51, 70, 74, 75, 76, 78, 85, 91, 100, 112, 115, 128, 135, 158, 160, 165, 177, 178, 179, 188. Por Valentín Alsina llegan el 9, 15,28, 31, 32, 44,70,75,76,85,91,112,115, 128, 135, 158. 160, 165 y 179. De otra parte, pasan por Avellaneda, eso sí saliendo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  el 33, 37, 45, 51, 74 y 100.  El 158 comunica el barrio porteño de Pompeya con la Estación Lanús y viceversa.
  2. Desde Avellaneda: Las líneas 79, 257, 271, 293, 295, 421, 446.
  3. Desde Lomas de Zamora: 20, 74,  177, 188, 247, 266, 271, 283, 299, 405 y 520.
  4. Desde Quilmes: 85, 178, 281 y 354.

La Estación Lanús, la Avenida Hipolito Yrigoyen y la Avenida San Martín son las principales vías de circulación de los diversos medios de transporte público..

Lanús se divide en seis localidades: Lanús Este, Lanús Oeste, Remedios de Escalada, Gerli, Monte Chingolo y Valentín Alsina. Aproximadamente hay un total de 600.000 habitantes.  El centro de Lanús, ubicado a pocas cuadras de la Estación de tren, muestra gran cantidad de personas alrededor, es el sector que le da más movimiento porque ahí llegan todas las líneas de colectivo, hay gran cantidad de comercios, restaurantes y bares.

“Desde Valentín Alsina tengo aproximadamente cuarenta minutos de viaje hasta el centro de Lanús en donde trabajo.  Tengo el privilegio de no moverme de mi ciudad, pero es un lugar grande y debo tomar un colectivo y viajar entre 35 y 40 minutos para llegar al sitio de todas mis actividades. Eso sí, todavía se vive como en un pueblo”, expresó Gabriela, empleada en un comercio de cotillón, ubicado sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen (Pavón).

Aunque en población Lanús ha crecido mucho y tiene una estructura completa de ciudad, todavía su ritmo de vida es similar al de un pueblo o ciudad del Interior del país porque la gente no está con tanta prisa como en la Capital Federal. Muchos negocios abren a las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde y vuelven a las 4 o 5 de la tarde y hasta las 9 de la noche.

“En los supermercados chinos, rotiserías, carnicerías y verdularías no te podés olvidar de comprar antes de las 13 horas porque cierran sí o sí y tenés que esperar hasta las cinco para volver. No es como en Capital que es continuo”, expresó Lautaro, residente en Lanús Oeste.

El centro de Lanús comprende entre las calles principales la Avenida Hipolito Yrigoyen y la 9 de Julio, que en línea recta conduce a los caminantes hacia la cancha del Club Atlético Lanús al llegar a Héctor Guidi, desde donde se observa el color “granate” característico del Estadio Néstor Días Pérez.

Por la Avenida General Arias, en donde se ubica también ese escenario conocido “La Fortaleza”, se llega al Parque Eva Perón, en donde los vecinos, gente de otras localidades y partidos del sur del Gran Buenos Aires van a disfrutar de esos deportes como fútbol, atletismo y ciclismo.  Al lado hay canchas auxiliares de entrenamiento de la Institución “Granate”.

“Cada fin de semana es hermoso venir con la familia a tomar unos mates y ver a los ciclistas competir porque son unos genios. Además, mis amigos y yo jugamos a la pelota acá”, expresó Leandro, hincha del equipo dirigido actualmente por Jorge Almirón.

En la calle 9 de Julio, día a día se encuentran vendedores de diferentes objetos, bancos, kioscos, pizzerías, cafés, marcas reconocidas del Mundo presentes como Mac Donalds y Burguer King y unas cuadras más hacia arriba en el camino hacia la cancha la sede social del “Granate”. Muchos socios van ahí a realizar diferentes actividades, por ejemplo ir al Gimnasio. A la izquierda y derecha de la importante avenida hay lindos edificios, con ubicación estratégica porque están cerca de un lugar central desde donde salen el tren y las líneas de colectivos hacia la Capital Federal y partidos del sur del Gran Buenos Aires.

Lanús Este se conforma más por edificios y negocios. Debido a que comprende avenidas principales va a haber más tránsito que en otros lugares de la ciudad, pero sin ser similar a capitales congestionadas del Mundo. Hay una pizzería tradicional y antigua llamada El Rubí en la calle Ituzaingó.  Entre la Estación Lanús y la Avenida Pavón hay una plaza grande rodeada de carnicerías, verdulerías, cafés y ahí la gente tiene lugares para sentarse. Muchas veces hay espectáculos públicos. Al lado está la pizzería Las Palmas.

A una cuadra de Pavón está una de las calles más sofisticadas como Del Valle Iberlucea, llena de edificios lindos, cafés, confiterías, locales de ropa, y centros médicos. Havanna tiene un local ubicado en el límite con 25 de mayo.

A metros de Hipolito Yrigoyen hay edificios altos, alrededor cafés y pizzerías como Génova con hermoso diseño y decoración. Es ya la parte de Lanús Oeste caracterizada por el glamour. “Esta es un estilo fashion dentro de mi hermosa ciudad. Es un color y ambiente distinto a las otras”, expresó Sergio, residente a pocas cuadras de Pavón.

Desde Estación Lanús, es posible tomar el colectivo 158 que va hasta Pompeya, barrio de la Capital Federal, pasa por la Avenida Piñeiro. El transporte avanza, ese glamour va desapareciendo, ya son menos edificios y el entorno es mucho más de un barrio, menos gente alrededor con negocios pequeños, no las marcas grandes, con excepción de Coto ubicado sobre la Avenida Tagle (Chubut), en donde van a comprar artículos de supermercado y a disfrutar de los cines y juegos para niños. También hay algunos supermercados Día y Carrefour Express.

Cuando se pasa la Avenida San Martín, de muchos comercios de motos, el 158 pasa al lado por una placita grande (entre calles La Rioja y Santiago Plaul) en donde hay un espacio público extenso para que los niños corran alrededor y aprovechen los juegos instalados ahí. “Mis nenas aman venir a jugar en este sitio verde, hermoso y representativo de Villa Caraza. Es maravilloso compartir estos momentos de alegría con los vecinos, tomar unos mates juntos”, explicó Adriana, quien encontró ahí un ambiente ideal de entretenimiento para su grupo familiar. A tres cuadras desde ahí hay una heladería más de barrio menos conocida como Grido o Freddo.

En muchas localidades y barrios de Lanús, así como en el Gran Buenos Aires, es común ver sentados juntos a los vecinos afuera de sus casas conversando, tomando mate, café porque todos se conocen y saben las vidas de cada uno. Se siente más la paz debido a la ausencia de ese tráfico vehícular presente en la cotidianidad de una ciudad grande.

Tagle es una calle en donde pasan colectivos como el 9 que viene desde Retiro en la Capital Federal, el 405 y 520 que van hacia Villa Fiorito en Lomas de Zamora, a diez minutos de distancia y conocido por ser el lugar donde nació Diego Armando Maradona. En Tagle se encuentran presentes el colegio privado ECEA y muchos negocios como supermercados chinos, verdulerías, ferreterías, panaderías y carnicerías. Estos ya son puntos de encuentro para esos vecinos que se conocen y se consideran parte de una sola Familia, la correspondiente a su barrio dentro de Lanús Oeste.

“Es otro ritmo diferente al diario vivir en la Capital Federal. Hay más tiempo para charlar, compartir. La combinación ideal es poder vivir, trabajar y estudiar en Lanús, no moverte para nada”, expresó Marcelo, nacido en Lanús  y quien se considera privilegiado por hacer todo en la ciudad de sus amores.

En el último tiempo, los conocidos “motochorros” vienen causando problemas a los residentes de Villa Caraza y por esta razón, los vecinos toman medidas y organizan reuniones con las autoridades. En algunas casas, personas que estaban entrando fueron interceptadas por delincuentes. “No sabés si volvés con vida. Nos están haciendo vivir con miedo incluso de disfrutar nuestro barrio con nuestra gente, pero no lo van a lograr porque somos más fuertes que una minoría de vagos drogadictos”, expresó Marta.

Remedios de Escalada es otra localidad del partido de Lanús, con una zona residencial, similar a los lugares pertenecientes a Lanús Oeste y con la cancha del club Talleres. Por otro lado, se encuentra la Universidad Nacional de Lanús(UNLA), pública y gratuita, a donde van a estudiar personas del sur del conourbano bonaerense.

No hay edificios altos y las casas tienen pasillos grandes como sucede en todas las localidades. En cuanto a seguridad, los inconvenientes se presentan, pero la gente ya se está acostumbrando a vivir con ese flagelo. “Hoy por hoy tenés que estar alerta y cuidarte de esos pibes drogados que buscan robarte por cualquier cosa. Sin embargo, vamos a luchar contra esto porque no nos vamos a ir de nuestro Lanús amado”, explicó Alejandro, residente ahí desde hace más de 40 años.

Un Coto grande está en medio de la Avenida Hipolito Yrigoyen entre Remedios de Escalada y el partido de Lomas de Zamora. Por otro lado, en la estación de tren se encuentran esos vagones de los ferrocarriles antiguos de esa parada emblemática.

El 45 termina en Remedios de Escalada después de salir desde Ciudad Universitaria en la Capital Federal, muy cerca del Estadio Monumental de River Plate. Cuando avanza un poco más allá de la Estación Lanús por la Avenida Pavón, empieza a mostrar esas casas típicas lanusenses, con pasillos amplios y sin tantos pisos altos.

Por la Avenida Rosales está la cancha de Talleres, club de la B Metropolitana donde fue goleador Germán Denis, con esa estructura propia de los escenarios del Ascenso, pequeña y no tan moderna. Hay dos kioscos cerca para que los hinchas compren sus bebidas favoritas y este club hace sentir orgullosos a gran cantidad de residentes de Remedios De Escalada. Desde ahí pueden ser unas 25 cuadras hasta Estación Lanús, pero con el 45 desde la Avenida Rosales o entre muchos otros el 277,  a metros de Pavón, se llega en menos de veinte minutos.

Como sucede en Lanús Oeste, se vive la esencia barrial del conourbano bonaerense: mayor tranquilidad, más árboles, pajaritos, vecinos juntos compartiendo aspectos relacionados con sus vidas y esos negocios con horarios no continuos.

El 45 llega al centro lanusense  y cruzando la estación de tren casi sobre 9 de Julio hay que tomar el 281 que va con destino a Quilmes y pasa por Monte Chingolo, otra localidad caracterizada por la arquitectura clásica de la ciudad, con menos edificios y una zona comercial mucho más grande que en Lanús Este,  Oeste, Valentín Alsina y Remedios de Escalada. Por Chíngolo pasan el 521, 522,  523 y 526.

Nahuel vive en Villa Obrera, perteneciente a Chíngolo, y trabaja vendiendo bizcochitos en el Parque Eva Perón. “Yo vivo muy contento en mi barrio, con mi Familia y mis amigos en donde nos juntamos siempre para comer un asado, hablar de los logros granates y a tomar unas cervezas, pero estos ladrones formados en las profundidades de Chíngolo nos están perjudicando a todos porque ya te quieren robar y golpear por cualquier cosa. La Policía tiene que estar más presente”, expresó.

A la entrada de Chíngolo hay un poco más de edificios que se van haciendo más pequeños y convirtiendo en casas a medida que el 281 va avanzando hacia el Camino General Belgrano, lleno de fábricas, por donde se pasa antes de ir hasta Quilmes en esa hora de viaje recorrida.

Antes hay una plaza grande de espacios verdes en donde están los vecinos jugando a la pelota. Entre 10 y 15 minutos de recorrido hay desde ahí hasta la céntrica Estación Lanús. Hacia los alrededores hay varias villas conformadas desde hace algún tiempo. La solidaridad entre los vecinos es de admirar y comparten entre todos muchas cosas porque su barrio es su esencia.

Valentín Alsina es la primera localidad que se recorre cuando se viene desde la Capital Federal por Pompeya. El puente que conecta este barrio porteño con el lugar bonaerense pasa por arriba del riachuelo y en la izquierda hay unas casas precarias pertenecientes a las villas y asentamientos. Colectivos como el 9 y 158 recorren una parte importante de Alsina, mostrando sus talleres, fábricas y casas no tan grandes, en sí amenazados por los problemas de seguridad y de alteración de la paz y bienestar.

Hay muchos kioscos pequeños alrededor, heladerías  y pizzerías en donde se reúnen todos a compartir. “En Alsina vivo desde hace quince años y por suerte nunca me pasó nada aunque recientemente estos motochorros nos vienen inquietando a cualquier hora  del día. Llegó siempre a las 23 horas, bajo del colectivo, nunca fui víctima. No niego que existen problemas, pero vivo feliz acá por la calidez de la gente y la solidaridad”, manifestó Fiorella estudiante de la UNLA.  Victoriano Arenas, equipo de la D dirigido en algún momento por Luis Ventura, tiene su Estadio en Valentín Alsina, con casas precarias muy cerca.

Florencia es hincha de Lanús, residente en Alsina, y para ir a ver a su club con su grupo toma siempre el 158, pasando por Villa Caraza en la calle 25 de mayo, hasta la Estación Lanús tardando unos 40 minutos para llegar y después de bajar ahí, caminan quince minutos más por la 9 de Julio, a medida que se va subiendo deja de ser excesivamente comercial y se convierte en residencial con grandes casas.

Al llegar a calle Córdoba doblan siempre a la derecha hasta antes de  General Arias, en donde hay un kiosco grande con los colores del “Granate” y hacen ahí su reunión previa antes del partido con unas cervezas y comida rápida. Desde ahí están a tres cuadras de la entrada principal del Estadio Néstor Díaz Pérez, cuya distancia es larga desde cualquier localidad con excepción de Lanús Este, lo que muestra la extensión de la ciudad.

Son un grupo muy identificado con su ciudad y su Institución. Así hay mucho lanusense, caracterizado por la calidez que hace a los visitantes enamorarse de un lugar hoy perjudicado por inconvenientes delictivos y al mismo tiempo hermoso por sus tradiciones barriales.

Una parte de Gerli permanece a Lanús y mantiene su arquitectura propia y tiene a la cancha del Porvenir, que se observa además desde el tren Roca con origen en Constitución.

Lanús puede mostrarse oscuro ante la gente por las dificultades, pero esa belleza interior sin dudas enamora a muchos que la terminan conociendo detalle a detalle y siempre quieren volver para disfrutar del tiempo libre con lugares y personas encantadoras.

    Compartir

Escrito por Juan David Pabon


Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.




Panorama Negro ©